sábado, 27 de diciembre de 2008

La Galaxia de Gutemberg

Mc Luhan revolucionó, con este libro, losconceptos sicológicos y sociológicos de nuestra cultura occidental. Se trata de una nueva interpretación de la historia, afirmando que los grandes cambios sociales tienen su origen en la evolución de las tecnologías, entre las cuales la más condicionante, según él, fue el desarrollo de la imprenta y su evolución en contraste con la cultura anterior que era oral. Según este autor, nuestra cultura tipográfica condiciona nuestra manera de pensar en forma lineal , anterior al desarrollo de nuestros medio electrónicos que lo harían en forma multifuncional, creando una suerte de simultaneidad la que modificaría dramáticamente nuestra percepciones como individuos. Experto en literatura Isabelina, época de la cual extrae ejemplos para la interpretación de los fenómenos estudiados. Muchos de sus conceptos ya están instalados en nuestra sociedad, siendo uno de las más conocidos la denominación de “aldea global”, la que haciendo alusión al colosal desarrollo de la comunicación en general (medios electrónicos; comunicación satelital, etc), ha situado al hombre moderno en una suerte de dimensión distinta a la conocida antes de estos desarrollos, haciéndonos participes de un mundo pequeño en cuanto a información e instantaneidad con respecto a hechos, sucesos e información mundial. Mc Luhan, con sentido irónico, interpreta fenómenos, modas, avisos publicitarios, convirtiéndose en una especie de profeta de la modernidad.



martes, 21 de octubre de 2008

La otra mirada a la tele. Pistas para un consumo inteligente de la televisión

El consumo de la televisión es un aspecto característico de nuestra sociedad actual. No sólo es un producto de consumo sino que se ha convertido en plataforma para otros consumos, a través de la publicidad. La otra mirada a la tele es un conjunto de reflexiones, experiencias, historias y propuestas en torno al consumo de la televisión. Es, en suma, una invitación para educar a ver y consumir inteligentemente la televisión; descubrir las potencialidades que este sorprendente medio de comunicación ha puesto en nuestras manos y que tanto, bueno o malo, puede aportar en la educación de las nuevas generaciones, en función del uso que seamos capaces de hacer de él.


viernes, 19 de septiembre de 2008

Comunicación para principiantes

Comunicación para principiantes te explica de manera didáctica y con estilo de comic algunos de los escenarios más importantes relacionados con las Ciencias de la Comunicación. Contiene teorías y autores de la comunicación que van desde los inicios de la disciplina, hasta hoy en día. La comunicación como actividad humana, es una práctica compleja y fascinante que involucra la forma en que se estructuran, producen y recepcionan los diferentes tipos de mensajes, el estudio de las ideas y valores que circulan a través de los medios, las relaciones de poder que se vehiculizan a través de ellos, y la reflexión acerca de la innovación tecnológica, las circunstancias sociales y los usos que promueven. No existe una ciencia de la comunicación sino fenómenos comunicacionales con múltiples aproximaciones teóricas. Este libro analiza las distintas teorías y reflexiones acerca de la comunicación: teoría matemática de comunicación, el estructuralismo, el Interaccionismo Simbólico, etc. Propone una aguda mirada en relación a los medios masivos y al fenómeno de la cultura de masas según los aportes del funcionalismo, la escuela de Frankfurt, los estudios culturales, la tradición crítica francesa y las teorías que revalorizan las instancias de recepción mediática. Ofrece también una breve historia de las tecnologías de la comunicación, la prensa, el periodismo, Internet y las nuevas tecnologías de la información, e investiga sobre el fenómeno específico de la comunicación en América Latina con los interesantes aportes y peculiaridades históricas.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Estética y estilo en el cine peruano

El 27 del pasado mes de junio, se desarrolló en el Centro Cultural CAFAE-SE el conversatorio denominado “La estética y el estilo en el cine peruano” organizado por el blog Cinencuentro y el crítico de cine Ricardo Bedoya, que contó con la participación directa de realizadores, cinéfilos y público en general. El tema tratado echó una nueva mirada a nuestro cine visto desde la perspectiva creativa y artística, más allá de sus problemas financieros y del escaso apoyo gubernamental. La charla tuvo como interlocutores a Ricardo Bedoya, reconocido crítico de cine; Alberto Matsura, cortometrajista, y Josué Méndez, director de Días de Santiago.

Una serie de preguntas acuciosas sobre el tema son la muestra palpable del panorama fragmentario de nuestra producción cinematográfica en términos de tendencias y estilos: ¿Es el cine peruano un cine de lisuras y calatas? ¿Es válida esa imagen que colectivamente un gran sector del público tiene sobre la producción nacional o simplemente se trata de un lugar común, de un estereotipo? ¿Se puede hablar de estilos y formas en el cine peruano? ¿Es factible un cine más allá de un realismo urbano y un naturalismo costumbrista? ¿Cuánto de la estética foránea impregna los nuevos filmes? ¿Hay estilos más allá de la individualidad? ¿Las nuevas generaciones aportan un recambio en este tema? Algunas preguntas más respecto a los cortos y sus preocupaciones estilísticas, así como a las nuevas formas de mirar cine, fueron tratadas con la idea de debatir y compartir puntos de vista diversos. Aquí, algunos interesantes extractos de dicho conversatorio.


Estética y estilo en el cine peruano 1


Estética y estilo en el cine peruano 2

viernes, 1 de agosto de 2008

JFK. Caso abierto, de Oliver Stone (1991)

Magistral película dirigida por Oliver Stone, de trepidante ritmo narrativo, magnífico trabajo de fotografía y excepcional montaje. Nominada en 1991 a ocho Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, y resultando ganador en dos de ellos: Mejor fotografía y Mejor Montaje. JFK es un drama histórico, un magnífico fresco de la historia americana, y una mezcla entre documental y ficción, que recrea el asesinato del presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

La película nos refiere las investigaciones que realizó Jim Garrison, fiscal del distrito de Nueva Orleans, entre los años 1966 y 1968 acerca del asesinato de John F. Kennedy en 1963. Jim Garrison, después de haberse repasado cientos de veces los documentos de la Comisión Warren, cree que existen errores crasos en la investigación del asesinato, y se pone a intentar averiguar qué es lo que realmente ocurrió. Sus pesquisas le llevarán a plantear su teoría de la conspiración, descubriendo que, lejos de la teoría del asesino solitario que defiende el Gobierno, lo que se esconde es un entramado en el cual los servicios secretos norteamericanos están profundamente implicados detrás de la muerte de JFK. El ritmo narrativo del film se va acelerando a medida que se acerca el climax, probablemente lo más logrado de la película: el juicio a Shaw.

El discurso final es un notable ejemplo de retórica forense, uno de los mejores que se haya podido ver en el cine. Un inspirado Kevin Costner, pronunciando un discurso de enorme trascendencia, que provoca un inmenso sentimiento de admiración, alguien que no se rinde jamás en la búsqueda de la verdad y la justicia.

Después de haber expuesto una serie de argumentos que sostienen su teoría de la conspiración, el fiscal, Jim Garrison (Costner), se dirige a los miembros del jurado, para pronunciar uno de los más estremecedores alegatos contra la manipulación y el engaño por parte de las autoridades, y un grito de enérgica imprecación, a favor del derecho del pueblo a saber la verdad por encima de todo, y que ésta se imponga más allá de los oscuros intereses de un gobierno que con su poder intenta corroer el sistema de justicia del país.


Discurso de Jim Garrison (Kevin Costner)


Un epílogo inconmensurable, indeleble, y pleno de emociones, como solo el buen cine es capaz de mostrar, un momento para la eternidad en la historia del cine. JFK es, sin duda, una de las películas más provocativas de nuestro tiempo. Además de su espectacular éxito, las buenas críticas que recibió y los premios de la Academia que obtuvo, "JFK: Caso abierto" representó un papel esencial durante el debate nacional, que condujo a la aprobación de la Ley de Revelación de Materiales sobre Asesinatos de 1992.